Joven emprendedor ¿quieres expandir tu negocio en el mundo de Internet, pero no sabes como hacerlo? ¿Has escuchado de los dominios baratos de Internet?
Donde puedes manejar tu negocio y llevarlo más allá de lo que te imaginas. En esta guía te mostraremos como puedes comprar o registrar un dominio barato y cuáles son sus funciones.
Pincha en la sección que te interesa
- 1 ¿Qué es un dominio en Internet?
- 2 ¿Dónde podemos comprar y registrar dominios baratos?
- 3 ¿Dónde comprar dominio? El primer paso que debes dar
- 4 ¿Cuál es el mejor sitio para comprar y registrar dominios baratos online?
- 5 Puntos importantes antes de comprar
- 6 Qué tipos de dominios comprar para poner online tu web en internet
- 7 Qué nombre de dominio comprar
- 8 Cómo saber si el dominio está disponible
- 9 ¿Qué se considera un dominio barato?
¿Qué es un dominio en Internet?
Un dominio en Internet es el nombre que recibe el sitio web donde el que desee podrá visitarlo cuando guste y ver lo que éste sitio ofrece.
Junto con un buen hosting barato y en castellano forman la base para poder montar un negocio o blog en la red.
¿Dónde podemos comprar y registrar dominios baratos?
Todos pensamos obtener beneficios de la manera más barata posible. Por eso cuando queremos crear nuestra propia página online deseamos encontrar el sitio más barato que haya.
Y empezamos a buscar dónde podemos comprar y registrar dominios baratos, si está disponible, cuál de ellos ofrece el mejor panel de control, la seguridad y el soporte que éste tendrá entre otros detalles.
Primeramente se deberá elegir el nombre que llevará la página web y sobre todo la extensión correcta, para garantizar una buena experiencia en el nuevo proyecto emprendedor.
Entre tantos detalles a los cuales debemos atender, el primero es el del mejor precio de dominio que podamos encontrar y que nos resulte conveniente y favorable.
Listado de precios
Obviamente se debe buscar un listado de precios para poder escoger el dominio más barato pero ten en cuenta también la calidad que estos ofrezcan.
A continuación te señalaré el listado de precio de los dominios baratos: es, .com, .cat, info, net y .org.
.COM:
Nominalia: euros 2,90 al año
Godaddy: euros 14,90 al año
Namecheap: euros 9,78 al año
.ES:
Nominalia: 5,90 euros al año
Godaddy: euros 9,99 al año
Namecheap: euros 9,13 al año
.CAT:
Nominalia: euros 8,00 al año
Godaddy: no aplica
Namecheap: no aplica
.INFO:
Nominalia: euros 9,90 al año
Godaddy: euros 3,13 al año
Namecheap: euros 2,74 al año
.NET:
Nominalia: euros 9,90 al año
Godaddy: 17,13 euros al año
Namecheap: 11,79 euros al año
.ORG:
Nominalia: 9,90 al año
Godaddy: 19,13 euros al año
Namecheap: 11,42 euros al año
¿Dónde comprar dominio? El primer paso que debes dar
Hay muchas variedades de páginas para comprar dominios baratos, cada una te ofrece precios y servicios distintos, tal como las mencionadas arriba.
En ocasiones no es recomendable dejarse guiar por los precios puesto que estos suelen cambiar al culminar el año, y tras ser actualizados podría aumentar o bajar si ofrecen ofertas especiales.
Siempre ofrecen dominios Webs baratos porque saben que en el futuro recuperarán la oferta inicial que ofrecieron, y ganan ellos así como tú.
Lo mejor que puedes hacer es guiarte por la calidad que te ofrece la empresa donde comprarás el dominio, es lo primordial, para quedar verdaderamente satisfecho.
Muchos usuarios recomiendan el sitio de Nominalia para comprar dominios baratos y luego les siguen: Godaddy y Namecheap.
¿Cuál es el mejor sitio para comprar y registrar dominios baratos online?
Existe cierta discrepancia con respecto a los sitios de compras de dominios baratos, algunos señalan a Godaddy como la mejor opción.
Sin embargo la mayoría recomiendan a Namecheap como la mejor empresa para comprar dominios baratos, solo es cuestión de probar.
Primera mejor opción para reservar dominios web: Namecheap
Como ya te señalé anteriormente para obtener dominios con Namecheap suele ser más costoso que Godaddy, pero a la hora de las renovaciones son mucho más económicos.
15.99 euros es lo que cuesta renovar un dominio .com más el impuesto queda en unos 19.52 euros por año. Namecheap ofrece mejor precio al momento de renovar en un año 9.17 euros.
Segunda mejor opción para registrar tu dominio: Gandi
Gandi es un registrador muy viejo pero ofrece una lista de extensiones de dominios baratos bastante grande con más de 700 opciones.
Los precios son desde 0.50$, pero también te puedes encontrar los.com a 15$. Lo mejor es que te dicen los precios nuevos de los dominios y sus renovaciones.
Todos los dominios vienen con protección WHOIS protegiendo tu privacidad. Dispone de Live DNS y de certificados SSL gratis.
Disponen de seguridad con 2 factores y su interfaz es moderna y fácil de utilizar. Incluye correo y su atención al cliente se realiza por e-mail.
Tercera mejor opción para comprar dominios: Godaddy
Otra opción para adquirir dominios baratos en Godaddy. Aunque no es muy bueno a la hora de las renovaciones.
Este registrador es el más grande a nivel mundial. Posee un control muy instintivo y permite cambiar sin inconvenientes los principales medidas del dominio.
También poseen atención al usuario en español lo que permite hacer llamadas sin problemas. Además de las variadas ofertas para comprar dominios baratos.
¿Más consejos para comprar nuevos dominios con Godaddy?
De manera personal te recomiendo comprar dominios por un mínimo de 3 años en adelante. Puesto que entre más tiempo lo compres Google te lo valorará y más económico saldrá
¿Consejos para renovar dominios y conseguir descuentos con Godaddy?
Como ya te mencione es recomendable registrarse con el descuento inicial el mayor número de años posible lo cual te ahorrará un 20 o 30 %.
Regularmente durante el año Godaddy ofrece rebajas en las renovaciones de dominios. Siempre son durante los dos últimos meses del año.
Godaddy buena opción
Godaddy es la empresa líder a nivel mundial, los planes de hosting que nos ofrece son algo atrayentes.
Su sitio Web aunque sea americana está perfectamente traducido al castellano, también dispone de un número de soporte telefónico que se ubica en España.
Nominalia española una opción más
El primer registrador español autorizado por la ICANN (organismo encargado de la gestión técnica de los nombres de dominio al nivel mundial) es Nominalia.
Una de las ventajas de Nominalia en comparación a Godaddy y Namecheap es que tiene personales españoles para darles servicios de atención al cliente a las personas.
Puntos importantes antes de comprar
Antes de comprar tu dominio barato debes tener en cuenta los siguientes puntos:
- No se puede cambiar: una vez que empieces el proceso de contrato del dominio ya no puedes devolverte.
- Fácil de recordar: debe se un dominio que sea fácil de recordar.
- Dominios cortos: En .com ya no es posible alcanzar ninguna combinación con 4 caracteres. Ya que, entre más rápido tecleas un dominio, mejor es la respuesta del usuario y por lo tanto más ventas tendrás.
- Evita ñ o tildes: aunque esto sea posible es mejor no usarlos puesto que muchos servicios Web no son compatibles con ellos.
- Usar tu marca: si posees una empresa usa únicamente el nombre de la empresa para el dominio. Deberás comprar el dominio miempresa.com.
- Si vendes en varios países debes utilizar su extensión. Es decir, adquiere miempresa.es “para España” y “miempresa.cat” para Cataluña.
- Usar tu nombre: si quieres hacer un blog o portafolio te recomiendo compra el dominio nombreapellido.com.
- La extensión .com: es mejor esta extensión porque cuando una persona no recuerda una extensión específica siempre probará primero la extensión .com.
Qué tipos de dominios comprar para poner online tu web en internet
Estos son los dominios que más se compran en el mercado: .com, .es, .org, .uno, .blog
El recomendable es el .com porque es reconocido a nivel mundial.
Si montaras un dominio en España es lógico que registres el dominio regional .es
Si es una organización obviamente sería el dominio .org
Qué nombre de dominio comprar
Sí aún no tenemos el nombre habrá que buscar un nombre de dominio grandioso, teniendo en cuenta las actualizaciones de Google.
www.namemesh.com o domainr.com puedes buscar en estas páginas para darte ideas y posibles combinaciones.
Cómo saber si el dominio está disponible
Ingresa en la empresa proveedora de dominios que escogiste y pones el nombre del dominio web que quieres comprar.
Ejemplo: Si escoges a Namecheap, puedes ir directamente a la página de búsqueda de dominios. Si esta disponible te mostrará la opción de compra.
En caso contrario, te da la opción de solicitar su compra. Si el dominio no esta disponible simplemente busca otro nombre de dominio que sea llamativo.
¿Qué se considera un dominio barato?
Unas cuantas consideraciones:
- Comprar el dominio: Comprar un dominio es muy fácil. Godaddy y Namecheap suelen ofrecer buenos descuentos, y podrás conseguir un .com por tan solo 3 euros.
- Renovación dominio: el problema está con las renovaciones en ocasiones te puede salir una cantidad exagerada pero por una razón razonable.
¿Merece la pena hacerse con un dominio gratis?
No merece la pena, porque muchos proveedores de hosting te dan la opción de facilitarte un dominio gratis si compras uno de sus planes, pero no es recomendable hacerlo. Te explico:
Los dominios no están tan caros para depender de la buena fe de algunas empresas. Si tu proyecto en internet es serio, unos 9 a 10 euros al año no es un gasto descomunal por un buen dominio.
Pros al registrar un domicilio privado:
- Oculta toda información personal de spammers, empresas de marketing y de los tramposos online. Muestra sólo información de contacto genérico de tu proveedor de privacidad.
- Previene el robo del dominio: un hacker no conoce tus datos personales o tu domicilio.
- En tu e-mail de contacto evita el SPAM
- fácil de activación y desactivación.
- A través de una dirección de correo recibirás notificaciones importantes.
Contras al registrar un domicilio privado:
Uno de los contras es Whois porque en sus bases de datos no apareces como el dueño del dominio, así que hay que registrarlo con una empresa de confianza.
Otro contra sería demostrar que son tuyos los dominios baratos lo que puedes requerir una intervención judicial. Y el costo de hacer privados tus datos de contacto: la mayoría de las empresas lo ofrecen gratis.
Deja un comentario